lunes, 25 de julio de 2011

Hay otras cosas


The red book. Carl Gustav Jung.




Ya vienen las imágenes externas y gastadas
a diluirse en el café del iris.
a bien tengo saber de infecciones afectuosas
y mucho gusto del silencio como para
quedarme con tu escena dilatada
en vez de irme a otros trazos
otras cosas.




*.*.*.*



The red book
Carl Gustav Jung
(1914-1930)







"El libro rojo" es un manuscrito escrito e ilustrado por el psicólogo suizo Carl Gustav Jung entre aproximadamente 1914 y 1930, considerado el núcleo de su obra posterior. El escrito fue denominado por Jung Liber Novus, Libro Nuevo en latín. Había permanecido inédito hasta su publicación el 7 de octubre de 2009.


"Los años... cuando perseguí las imágenes interiores fue el momento más importante de mi vida. Todo lo demás se deriva de ello. Comenzó en aquel tiempo, y los detalles posteriores apenas importan nada. Mi vida entera consistió en la elaboración de lo que había irrumpido progresivamente desde lo inconsciente e inundado como una corriente enigmática y amenazado con desbordarme. Esa fue la sustancia y el material para más de una sola vida. Todo lo posterior fue meramente la clasificiación externa, la elaboración científica, y la integración en la vida. Pero el inicio numinoso, que contenía todo, fue entonces."
 
C. G. Jung.



*.*.*.*

viernes, 8 de julio de 2011

Desafinado

After the thrill has gone. Jack Vettriano.




Fabrico un verso en el vaso
Y una lengua transparente moja el beso
Tu boca se mueve con mi boca
Aunque nadie pueda verlo

Ah las cuerdas de tu cuerpo
Se arquean los fantasmas
De la canción del amor
Desafinado, el vino, suena










*.*.*.*


Jack Vettriano
(Scotland, 1951)




The hand

The temptress


Rose

Model at the mirror

Baby, bye bye

The great poet



*.*.*.*



* (de Pierre)







(lo encontré en el blog de Ayla http://elsilenciotb.blogspot.com/
y luego lo robé a su autor, Pierre, http://yujuuuuuu.blogspot.com/
ambos del creativo Perú, gracias por compartir) 
 
 
*.*.*.*

sábado, 25 de junio de 2011

Que no te has ido


Henri Matisse: L’Italienne



Quién maneja los hilos de tu sombra
Y humedece las huellas de tu olvido?
Quién volviendo al camino recorrido
Me frecuenta el motivo que te nombra?

Fácilmente me brindo a otras cosas:
Devano las razones de tu urgencia,
Y aunque es bella la Forma de tu ausencia
Son tus penas aún las más hermosas.

Puede algo en destellos lentamente
Ser aquello real en lo aparente?
Pronunciarse en el halo entristecido

Y escaparse del tiempo aquí presente?
Enredar otros tiempos en mi mente
Para hablar y decir que no te has ido..?






*.*.*.*


George Braque
(Francia, 1882 - 1963)



Mujer con guitarra, 1913 (y Sócrates)

Hombre con guitarra
Naturaleza muerta con partitura de Erik Satie
Botella y pescados, 1910






*.*.*.*


*.*.*.*

sábado, 11 de junio de 2011

Después


Olvido. Ventura Juliá, Pere




Como amargo es el vino en el principio de nuestra juventud,
Amargos pueden ser los primeros tragos del olvido.




(Me pongo a pensar cuál fue el costo
de ese sabor,
quién sabe cuándo el tiempo
va a degustar...)








*.*.*.* 



Fotografía
Tom Jobim


Yo, tu, nosotros dos
Aquí en esta terraza a la orilla del mar
el sol ya se va escondiendo
y sus ojos
parecen acompañar el color del mar
Te tienes que ir
La tarde cae
los colores se desvanecen
Oscurece
El sol cayo en el mar
y la primera luz de allá abajo se encendió
Tu y yo
 
Yo, tu, nosotros dos
solos en esta barra a media luz
y una luna grande salió del mar
parece que este bar
ya va a cerrar
y hay para siempre una canción para contar
aquella vieja historia de un deseo
que todas las canciones tienen para contar
y veo aquel beso
aquel beso
aquel beso








*.*.*.*

domingo, 5 de junio de 2011

Giros

Max Ernst. La clé des chants.



Es una pequeña taza nuestro amor
Nuestro amor es una pequeña taza
Vacía o llena,
El amor es una pequeña taza

Rodando viene el día detrás de la noche
Detrás de la noche rodando viene el día
Rueda hasta no saber quién es,
El día rueda detrás de la noche

Y cuando el otoño es pálido y húmedo y delgado 
Como un viejo pasillo,
Y el collage en mi cabeza sólo ecos en él, giros;
Un sol frío es el pan en mi mano derecha
Unas tazas sedientas, mis dos ojos vacíos






CL
*.*.*.* 


Más Max Ernst











*.*.*.*







Ella tiene todo lo que necesita,
Ella es una artista, ella no mira hacia atrás.
Ella tiene todo lo que necesita,
Ella es una artista, ella no mira hacia atrás.
Ella puede tomar la oscuridad de la noche
Y pintar el tiempo del día en negro.

Podrás empezar a pie
Orgulloso de robar todo lo que ella ve.
Podrás empezar a pie
Orgulloso de robar todo lo que ella ve.
Pero acabarás asomándote a través del ojo de su cerradura
Arrodillado.

Ella nunca tropieza,
Ella tiene un no-lugar para caer.
Ella nunca tropieza,
Ella tiene un no-lugar para caer.
Es hija de nadie,
La Ley no puede tocarla en absoluto.

Lleva un anillo egipcio
Que brilla antes de hablar.
Lleva un anillo egipcio
Que brilla antes de hablar.
Ella es una coleccionista hipnótica,
Vos caminás entre las antigüedades.

Inclinarse ante ella en domingo,
Saludarla cuando llegue su cumpleaños.
Inclinarse ante ella en domingo,
Saludarla cuando llegue su cumpleaños.
Para Halloween darle una trompeta
Y para la Navidad, comprarle un tambor.


Dylan.

*.*.*.*

lunes, 30 de mayo de 2011

Búsqueda inmóvil

Toulouse Lautrec. Mujer en diván. 1887.






En dirección al silencio hay un interruptor;
Lo busco a ciegas, bajo la plena luz.
Se mojan mis manos: click.




















*,*,*,*

sábado, 21 de mayo de 2011

Fruto


Naranjas. Julio Romero de Torres.




Ebria en el poema falsificaste luces.
Ah erótico nudo de raíces
el silencio no es triste, pudiste entenderlo?
Un sol oscuro gesta tu breve son.








*.*.*.*


Julio Romero de Torres
(España, Córdoba 1874 - 1930)



Esclava

Contrariedad


Celos

Las hermanas de Santa Marina

Magdalena




*.*.*.*

sábado, 7 de mayo de 2011

El secreto

El secreto. Carlos Belmonte. http://www.carlosbelmonte.com.es/4.html



"Pero un hombre amó el Alma peregrina dentro de ti,
  y amó los dolores de tu rostro que cambiaba”
W.B.Yeats
 
Para lo único que no tengo pereza
es para escribir.
Si me dijeran que este es mi monstruo,
no lo creería.
Porque cuando tengo frío,
febril viene a mí
y en la soledad
sus paisajes de pesadilla
me circundan
para contarme,
cuidadosamente,
lo que nunca voy a decir;
no es posible divulgar su secreto.

Por eso lo escondemos
de mil formas,
para decirlo.
Por eso lo expresamos, tenazmente
en cualquier lugar,
para volverlo a decir.
Mientras caminamos kilómetros y kilómetros
hacia adentro.



*.*.*.* 








Cuando seas vieja
W.B.Yeats
(1835-1939)

Cuando seas vieja y gris y soñolienta,
Y cabeceando junto al fuego, tomes este libro,
Y leas lentamente, y sueñes con la mirada suave
Que tus ojos un día tuvieron, y con sus profundas sombras;

Cuántos amaron tus momentos de alegre gracia,
Y amaron tu belleza con amor falso o verdadero,
Pero un hombre amó el Alma peregrina dentro de ti,
Y amó los dolores de tu rostro que cambiaba;

E inclinándote junto al resplandor de los leños,
Murmures, un poco triste, cómo huyó el Amor
Y se fue por sobre las montañas
Y escondió su rostro entre una multitud de estrellas.





*.*.*.*

miércoles, 4 de mayo de 2011

Ombligo, dientes de esteca y saliva de óleo

Keith Arnatt

Gente tragada por su ombligo
dientes de esteca y saliva de óleo
girando en diluvio infinito de soberbia sorda
la capacidad de sentir atrofiada por el abuso
el desuso, el maltrato a su propia humanidad 
en el otro

gente que dice estar despierta
de manos activas y cerebelo atento

si se perdiera en la calle sin su gps
vibraría con la ínfima mirada
de algún perro sucio,
y se conmovería cuando lame
con sutil oficio,
su soledad y el desamparo

la belleza está húmeda en las pequeñas cosas
y el arte sorbe de ellas cuando aún está fresca

...unos zapatos viejos
en silencio sereno
amaron esas huellas
que ayer,
borró el viento...



Keith Arnatt

Keith Arnatt

Keith Arnatt


*.*.*.*


...y el hallazgo de las pequeñas bellas cosas

Van Gogh. Un par de zapatos.



*.*.*.*

lunes, 2 de mayo de 2011

Placer y necesidad: El arte de la escritura y el sufrimiento humano. Galeano y Félix Díaz.

Palabras de Eduardo Galeano junto a Félix Díaz y al Pueblo Qom




*.*.*.*


César Vallejo
Un hombre pasa con un pan al hombro


César Vallejo, ensimismado

 

Un hombre pasa con un pan al hombro
¿Voy a escribir, después, sobre mi doble?
...
Otro se sienta, ráscase, extrae un piojo de su axila, mátalo
¿Con qué valor hablar del psicoanálisis?

Otro ha entrado en mi pecho con un palo en la mano
¿Hablar luego de Sócrates al médico?

Un cojo pasa dando el brazo a un niño
¿Voy, después, a leer a André Bretón?

Otro tiembla de frío, tose, escupe sangre
¿Cabrá aludir jamás al Yo profundo?

Otro busca en el fango huesos, cáscaras
¿Cómo escribir, después del infinito?

Un albañil cae de un techo, muere y ya no almuerza
¿Innovar, luego, el tropo, la metáfora?

Un comerciante roba un gramo en el peso a un cliente
¿Hablar, después, de cuarta dimensión?

Un banquero falsea su balance
¿Con qué cara llorar en el teatro?

Un paria duerme con el pie a la espalda
¿Hablar, después, a nadie de Picasso?

Alguien va en un entierro sollozando
¿Cómo luego ingresar a la Academia?

Alguien limpia un fusil en su cocina
¿Con qué valor hablar del más allá?

Alguien pasa contando con sus dedos
¿Cómo hablar del no-yó sin dar un grito?




*.*.*.*






De La rebelión del boludo

  El poeta es un boludo, pero no todos los boludos son poetas es un boludo por su manera de creer leer buscar pensarse exhibiendo sus agujer...